• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
MINIMALIZADOS | Podcast sobre NEGOCIOS, PSICOLOGÍA y DESARROLLO PERSONAL

MINIMALIZADOS | Podcast sobre NEGOCIOS, PSICOLOGÍA y DESARROLLO PERSONAL

Podcast semanal sobre ⚡ NEGOCIOS, PSICOLOGÍA Y DESARROLLO PERSONAL ⚡ con Darío Benitez y Nacho Martín.

  • Podcast
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Ver en YouTube

El arte de no hablar – Episodio 132

30 de julio de 2021 Por Minimalizados

https://minimalizados.com/podcast-player/1561/arte-no-hablar.mp3

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana

Suscribir: Amazon | Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | YouTube | iVoox

Hace unos días vimos como un amigo era pescado por su temperamento, haciendo que la siguiente frase viniera a nuestra mente:

Aquel pez que sigue nadando y no es pescado, es aquel que mantiene la boca cerrada.

Como emprendedores hemos asistido a más reuniones de las que nos gustaría, pero si algo hemos notado es que el ego puede con las personas, en general hablamos mucho.

Por cierto, si lees esto desde tu reproductor de podcast y quieres ver las notas del programa completas, ve al siguiente enlace 👉 https://minimalizados.com/arte-no-hablar/

Y volviendo al tema, los líderes suelen batirse en duelo lanzando palabras, al igual que aquel que busca un ascenso, la clave es verse como el más listo de la sala.

En definitiva, una mierda pinchada en un palo, las reuniones suelen ser una pérdida de tiempo cuando van por este camino y si algo me han enseñado es que hay que observar a la gente tranquila.

Gente que puede ir a 20 reuniones y no abrir la boca, haciendo que tus pensamientos te bombardeen: ‘¿Le gustará lo que estoy diciendo?’

No dicen nada y observan, no necesitan ser los más ruidosos para ser los más brillantes, porque si algo arruina un negocio es la gente que no escucha.

¿Qué podemos aprender de estas personas?

  • Saben cuando callarse, es cierto que se les puede pedir que hablen sobre un tema y no vale decir que no, pero la idea es hablar con la menor cantidad de palabras posibles.
  • Saber cuándo no hablar es un arte, poder escuchar a las personas que no hablan es un don, porque puedes escuchar lo que no se dice.

Callar es escuchar, escuchar es cambiar tu vida.

  • Cuando escuchas aprendes, cuando tomas notas aprendes y a la hora de hablar tendrás más datos para debatir, porque los datos pesan más que cualquier voz en alto.

Se puede ser un oyente tóxico

  • A la gente le encanta hablar pero no escuchar, un mal oyente absorbe pasivamente lo que le dicen antes de lanzar su propia anécdota, a veces incluso sin relación alguna. Un buen oyente reflexiona sobre lo que escucha, pongamos el énfasis en los demás.

Cuando alguien se siente escuchado, es más probable que se abra y comparta más, así que ya sabes cómo ser con tus clientes.

  • Los oyentes tóxicos dan consejos, son narcisistas conversacionales, si alguien te pide un consejo, es persona tiene algo que tú no tienes: toda la historia.

Preocúpate por conocer los sentimientos, acciones, jugadores, etc. Realmente no te suelen pedir consejo, te piden validación. Esto es algo que los malos oyentes no suelen darse cuenta, dando su opinión al instante.

  • Por último, no seas juicioso, no sabemos por lo que están pasando otras personas, no sabes si están clínicamente depresivos, si se acaba de morir alguien o sufre abusos. Las personas pueden parecer exitosas, poderosas e invencibles dándonos permiso para juzgarlo pero sin conocer toda la historia.

Seamos empáticos.


Desenlace | Tips finales o enseñanza

  • Preocúpate por comprobar si la otra persona quiere hablar y hazle hueco.
  • No interrumpas, haz hueco a sus palabras y como mucho, valida.
  • Haz preguntas abiertas y anima a la persona a profundizar
  • Parafrasea y reformula, trata de explicar con tus palabras aquello que te cuentan.
  • No busques soluciones si no te las piden…

Ser un mejor oyente significa poner a los demás en primer lugar, escuchar activamente lo que están diciendo, darles espacio para tomar sus propias decisiones y salir de un lugar de empatía, no de juicio. Es difícil. Pero vale la pena.

¿Quieres participar en directo con nosotros? Nos vemos en nuestro canal de Twitch 👇

https://www.twitch.tv/minimalizados

¡Y esto es todo!

¡Recuerda también que puedes suscribirte gratis para no perderte ningún episodio del podcast!

iVoox | Spotify | iTunes

Y por último puedes seguirnos en redes sociales para no perderte todo el contenido extra que subimos o poder hablar con nosotros:

Instagram: https://www.instagram.com/minimalizados/

Facebook: https://www.facebook.com/minimalizados

Twitter: https://twitter.com/minimalizados

Archivado en: Uncategorized Etiquetado con: contaminacion, minimalismo, podcast

Footer

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Condiciones generales de compra online
Política de cookies

¡Escúchanos!

Spotify
iTunes
iVoox

Redes sociales

Twitter
Youtube

© 2023 · Minimalizados por Darío Benítez y Nacho Martín