Cual episodio de Friends, llega un nuevo episodio de nuestro podcast sobre minimalismo donde hablaremos acerca de los pequeños gastos hormiga.
Pero antes recuerda que puedes seguirnos en redes sociales y más concretamente en Instagram bajo el nombre del mismo programa, es decir, Minimalizados.
También puedes suscribirte al podcast para no perderte nada nuevo. Tienes los enlaces en la zona superior de este post 🙂
Y dicho esto, seguimos comentando un poco más acerca del episodio.
¿Qué son los gastos hormiga?
Básicamente estos son aquellas pequeñas compras que hacemos a lo largo del mes e incluso de los años que en principio no suponen un problema para nuestra cuenta del banco.
Pero cuando pasa el tiempo, los meses, los años, esta pequeña cantidad se hace gigante, sobre todo si sumamos muchas pequeñas cantidades.
Por eso se les llama gastos hormigas porque son casi imperceptibles, pero, ?¿a que no es lo mismo tener en casa a una hormiguita paseando que un hormiguero?
A eso nos referimos, muchas veces esas suscripciones a servicios de streaming como Netflix o Spotify.
O ese precio de más que pagamos en nuestras facturas de la luz o en el seguro del automóvil.
A final de mes no parece mucho, pero si juntamos todo y lo multiplicamos por los 12 meses del año, ¡es muchísimo!
Supongamos también otros gastos como por ejemplo, el café de la oficina, si nos tomamos 1 al día a un precio de 1,20€ por 5 días a la semana y 4 semanas al mes, por 12 meses, ¡son 240€ al año!
¿Cómo controlo esos gastos?
Como cuando montas un negocio y quieres controlar todo, lo importante es medir, medir y medir.
No puedes ser consciente de esos pequeños gastos si no sabes por donde van, así que lo mejor es utilizar aplicaciones como la que recomendamos hoy, que es Spendee.
En este enlace te dejamos 1 mes de premium gratis por ir de nuestra parte, esto te permitirá conectar tus cuentas del banco para que de ahí tome algunas de las transacciones que no introduzcas manualmente.
https://spnd.me/7t6yiz
Una vez midamos todos los gastos es hora de recortar aquellos que más nos incordien, una de las cosas que nos ayudará es controlar el gasto efectivo y el gasto con tarjeta.
El primero de ellos nos hace perder la cuenta de en que gastamos.
El segundo, nos incita a gastar más por desconocimiento de cuánto hemos gastado.
Es decir, empezamos a pasar la tarjeta y no nos damos cuenta de nada.
Por ello, una de las cosas más sencillas es usar menos efectivo y evitar la posesión de tarjetas de crédito, cambiarlas por débito y tener controlado el gasto con presupuestos que nos marquemos.
De esto hablamos también en un episodio anterior sobre finanzas personales que te dejo aquí:
Y dicho todo esto, lo dejamos por aquí, espero que disfrutes el episodio de hoy.
Si aún no has escuchado el de la semana pasada donde hablamos de minimalismo y viajes, aún estás a tiempo de hacerlo 😀