Emprender ya es una decisión dura, imagínate las dudas que surgen si además lo hacemos solos, para despejarlas, viene hoy Laura Pallás.
Hablaremos con ella de las ventajas y desventajas de emprender solos, así como otras cositas alrededor del mundo del marketing digital.
Porque claro, ser tu propio jefe así de primeras suena guay, pero quizás la realidad no es tan buena o quizás sí.
Antes de seguir, os presentamos a Laura, quien lleva las campañas de Social Ads a Psicoflix, dado que es especialista en publicidad online.
En 2020 con la pandemia en su punto más loco, descubrió una nueva manera de trabajar y desde entonces colabora con grandes amigos como el equipo de Bicicleta Studio o monta sus propios side-projects como tudata.online
Lo bueno de emprender sola.
Por supuesto no dependes de nadie para cumplir objetivos, evitando sobre todo los desacuerdos que pueden surgir, por lo tanto la toma de decisiones conlleva menos tiempo.
Pero por otro lado hay desventajas como Laura indica en la entrevista, ya no hablamos de la soledad en si a la hora de trabajar en la oficina.
Lo malo de emprender sola.
Principalmente la falta de dividir tareas y la falta de ideas suelen ser los mayores inconvenientes, cuando varias mentes piensan y proponen ideas, mayor facilidad de adaptación tendremos en un mercado tan cambiante como el que podemos ver ahora.
¿Entonces es mejor emprender solo o acompañado?
Eso solo podrás saberlo respondiendo algunas preguntas de la forma más sincera posible, ¿tus socios comparten los mismos objetivos? ¿Tienes hábitos de trabajo compatibles con otros? ¿Qué pasa si alguien decide abandonar el proyecto? ¿Gestionas bien tu ego?
Si quieres recibir enlaces a las recomendaciones del programa, así como contenido extra (vídeos, libros, artículos, etc.), no olvides suscribirte a nuestra newsletter:
¡Recuerda que puedes suscribirte gratis para no perderte ningún episodio del podcast!
Y por último puedes seguirnos en Twitter para no perderte todo el contenido extra que subimos o poder hablar con nosotros.