¿Has escuchado alguna vez eso de ‘no quiero ser el más rico del cementerio’? Pues hoy desmontamos todo lo que conlleva esta afirmación o lo que es igual a la falacia del vividor.
Puede que hayas sentido la necesidad en algún momento de darte un capricho, ok, no hay problema. Es algo lógico y que todos hemos hecho alguna vez.
El ‘problema’ viene cuando es un comportamiento que se repite una y otra vez, consumimos o tenemos hábitos poco saludables, porque oye, vaya que me muera mañana y no haya ‘disfrutado’ la vida.
Este pensamiento puede venir por el seguimiento del rebaño, es decir, si todos lo hacen y creemos que eso es ‘vivir la vida’ yo no voy a ser menos.
Pero aquí es donde entra lo que hablamos en el episodio de hoy, tenemos que desarrollar nuestros propios principios y valores, porque toda acción que hagamos en la vida, debería ir alineados con ellos.
Independientemente de si me muero hoy o me muero en 40-50 años.
Este término de la falacia del vividor, viene del término económico, donde se derrocha en lugar de ahorrar e invertir el ahorro para vivir bien a largo plazo, incluso obtener libertad financiera (vivir de los rendimientos de nuestros ahorros).
Pero esto se puede llevar a otros campos, como la nutrición, el deporte, el minimalismo, etc. De eso trata el podcast de hoy.
Lo mejor serás que le eches un oído y sobre todo que si aún no lo has hecho, te suscribas a Minimalizados para no perderte ningún episodio.
¡Y listo! Si no has escuchado el episodio de la semana pasada, aún estás a tiempo.
¡Un abrazo! (Con distancia social).