Cuanto menos lo quieres más lo tienes, decía Stephen C. Hayes.
Y con esto empezamos la semana hablando de la hipervigilancia.
Un término que describe el comportamiento que muchas personas viven como forma de controlar o evitar aquello que les preocupa.
Por ejemplo, como Nacho cuando no paraba de mirar su email esperando una respuesta a la compra de su negocio.
Además, todo esto puede ir alimentándose al añadir estrategias de evitación tal y como explicamos nuevamente con la metáfora de los perros.
Aun así, en este episodio hablaremos de todos esos comportamientos que hacemos como forma de evitar o tratar de controlar algo que nos preocupa.
En concreto, todo aquello que tiene que ver con nuestro foco de atención y el análisis que hacemos de las cosas.
Por desgracia, la hipervigilancia y el exceso de análisis es una estrategia de evitación que desarrollamos de forma semiautomática y es muy complicada de extinguir.
Es lógico dado que venimos de un contexto donde aprendemos que ‘algo’ puede ser peligroso. Por ejemplo:
- Se han castigado con exceso nuestros errores.
- Nos han mentido o traicionado.
- Tuvimos un accidente.
- Nos han influenciado con algún tipo de miedo.
Hoy daremos las claves para llevar todo esto mejor, como la exposición a lo que tememos, el aprendizaje en espacios seguros, dejar de lado las resistencias o simplemente el control estimular para ponernos las cosas fáciles.
¡No te pierdas el programa!
Si quieres recibir enlaces a las recomendaciones del programa, así como contenido extra (vídeos, libros, artículos, etc.), no olvides suscribirte a nuestra newsletter:
¡Recuerda que puedes suscribirte gratis para no perderte ningún episodio del podcast!
Y por último puedes seguirnos en Twitter para no perderte todo el contenido extra que subimos o poder hablar con nosotros.