Introducción
Entendemos que la vanidad es la creencia excesiva en nuestras habilidades o en la atracción que provocamos en los demás. Hoy queremos plantear una forma diferente de esta idea.
¿Por qué la gente tiene vanidad?
Si vives en tu burbuja, te crees todo lo que hay en tu burbuja. Si tus padres y en general tu entorno sólo te han hablado de lo guapo que eres, puede que te lo creas. También puede que no, pero realmente si tu experiencia TE ENSEÑA que es así, pues así será.
En otras ocasiones puede que la idea de ser una persona exitosa te guste tanto que la posibilidad de no serlo te suponga un fracaso y por lo tanto, un gran malestar.
Da igual los motivos, a veces nos encontramos a personas con una necesidad asombrosa de mostrar su éxito.
Las métricas de tu éxito (vanidad)
- Seguidores en RRSS
- Dinero
- Veces en las que te piropean
- Número de escuchas
- Gente que te contacta
- …
Cada uno entenderá como éxito alguna métrica en concreto y aunque quiera decirse que no es así y que la verdadera felicidad viene de los pequeños detalles PUEDE QUE SIENTAS LO CONTRARIO.
No sólo son palabras. Aunque racionalices que lo importante de cuidar tu alimentación y el deporte sea la salud, probablemente sientas cierta alegría cuando te digan que tienes un tipazo.
Mal que sólo se recompensen las métricas absurdas, pero bien que reconozcamos el impacto que nos hacen. No seas hipócrita, así no van las cosas.
El origen en un tweet
El otro día se viralizó un tweet de una persona que se quejaba de que un camarero le pedía propina en una cuenta de 4000€, habiendo pagado un porcentaje a modo de servicio.
La queja no era una queja, si no una forma encubierta de decir al mundo, «mirad qué guay soy por poder gastarme 4000€ en un almuerzo».
No decimos que no esté bien alegrarse de tus circunstancias, aunque nosotros como minimalistas no apoyemos ese tipo de gastos. Queremos buscar claridad en las personas.
¿Te quejas de que tienes mucho trabajo pero en realidad estás queriendo alardear? Spoiler: eso molesta a la gente y sí, se dan cuenta.
Celebremos los éxitos siempre que podamos. Repito, siempre que podamos…
Nuestras historias pueden hacer daño o motivar, no sabemos qué ocurrirá. Tampoco vas a cohibirte a la hora de compartir en tu entorno tus buenas noticias. Sin embargo, seguro que hay formas inteligentes de hacerlo, pero sobretodo de forma clara… No ocultes el éxito si lo que quieres es compartirlo, pero ahora volvamos un poco a la realidad. Porque puede que por celebrar tus éxitos pierdas cosas que son más importantes…
Las verdaderas métricas de tu éxito
En muchas ocasiones nos podemos encontrar tratando de alzar la cabeza por encima de la muchedumbre. Podemos vernos queriendo que nuestra voz se escuche por la de los demás, simplemente por sentirnos escuchados, valorados, admirados… ¿De verdad admiras a la gente que habla constantemente de su éxito? ¿De verdad la gente que admiras tiene hueco en tu corazón?¿Qué gente es la que de verdad quieres en tu vida?
Exacto, elegimos a la gente que nos escucha, que nos apoya, que nos hace sentir querida.
Elegimos vivir experiencias que nos hagan sentir bien, que nos llenen y nos hagan sentir orgullosos en el momento, mañana y dentro de 3 años.
¿Te morirás orgulloso de haberte gastado miles de euros en champán o de haber mantenido a gente importante en tu vida? ¿De haber vivido grandes y bonitos momentos? ¿De haber disfrutado de olores y sabores que te llevaban a otro nivel?
Desenlace | Tips finales o enseñanza
- Sé consciente de cómo buscas el reconocimiento
- Busca la transparencia en tu vida
- Dale importancia a lo que de verdad es importante
Lo importante está en lo sencillo, los extras de tu coche sólo sirven para sentirte único en la carretera, pero el motor te llevará hacia donde de verdad quieres.
Entendemos que la vanidad es la creencia excesiva en nuestras habilidades o en la atracción que provocamos en los demás. Hoy queremos plantear una forma diferente de esta idea.
¿Por qué la gente tiene vanidad?
Si vives en tu burbuja, te crees todo lo que hay en tu burbuja. Si tus padres y en general tu entorno sólo te han hablado de lo guapo que eres, puede que te lo creas. También puede que no, pero realmente si tu experiencia TE ENSEÑA que es así, pues así será.
En otras ocasiones puede que la idea de ser una persona exitosa te guste tanto que la posibilidad de no serlo te suponga un fracaso y por lo tanto, un gran malestar.
Da igual los motivos, a veces nos encontramos a personas con una necesidad asombrosa de mostrar su éxito.
Las métricas de tu éxito (vanidad)
- Seguidores en RRSS
- Dinero
- Veces en las que te piropean
- Número de escuchas
- Gente que te contacta
- …
Cada uno entenderá como éxito alguna métrica en concreto y aunque quiera decirse que no es así y que la verdadera felicidad viene de los pequeños detalles PUEDE QUE SIENTAS LO CONTRARIO.
No sólo son palabras. Aunque racionalices que lo importante de cuidar tu alimentación y el deporte sea la salud, probablemente sientas cierta alegría cuando te digan que tienes un tipazo.
Mal que sólo se recompensen las métricas absurdas, pero bien que reconozcamos el impacto que nos hacen. No seas hipócrita, así no van las cosas.
El origen en un tweet
El otro día se viralizó un tweet de una persona que se quejaba de que un camarero le pedía propina en una cuenta de 4000€, habiendo pagado un porcentaje a modo de servicio.
La queja no era una queja, si no una forma encubierta de decir al mundo, «mirad qué guay soy por poder gastarme 4000€ en un almuerzo».
No decimos que no esté bien alegrarse de tus circunstancias, aunque nosotros como minimalistas no apoyemos ese tipo de gastos. Queremos buscar claridad en las personas.
¿Te quejas de que tienes mucho trabajo pero en realidad estás queriendo alardear? Spoiler: eso molesta a la gente y sí, se dan cuenta.
Celebremos los éxitos siempre que podamos. Repito, siempre que podamos…
Nuestras historias pueden hacer daño o motivar, no sabemos qué ocurrirá. Tampoco vas a cohibirte a la hora de compartir en tu entorno tus buenas noticias. Sin embargo, seguro que hay formas inteligentes de hacerlo, pero sobretodo de forma clara… No ocultes el éxito si lo que quieres es compartirlo, pero ahora volvamos un poco a la realidad. Porque puede que por celebrar tus éxitos pierdas cosas que son más importantes…
Las verdaderas métricas de tu éxito
En muchas ocasiones nos podemos encontrar tratando de alzar la cabeza por encima de la muchedumbre. Podemos vernos queriendo que nuestra voz se escuche por la de los demás, simplemente por sentirnos escuchados, valorados, admirados… ¿De verdad admiras a la gente que habla constantemente de su éxito? ¿De verdad la gente que admiras tiene hueco en tu corazón?¿Qué gente es la que de verdad quieres en tu vida?
Exacto, elegimos a la gente que nos escucha, que nos apoya, que nos hace sentir querida.
Elegimos vivir experiencias que nos hagan sentir bien, que nos llenen y nos hagan sentir orgullosos en el momento, mañana y dentro de 3 años.
¿Te morirás orgulloso de haberte gastado miles de euros en champán o de haber mantenido a gente importante en tu vida? ¿De haber vivido grandes y bonitos momentos? ¿De haber disfrutado de olores y sabores que te llevaban a otro nivel?
Desenlace | Tips finales o enseñanza
- Sé consciente de cómo buscas el reconocimiento
- Busca la transparencia en tu vida
- Dale importancia a lo que de verdad es importante
Lo importante está en lo sencillo, los extras de tu coche sólo sirven para sentirte único en la carretera, pero el motor te llevará hacia donde de verdad quieres.
¿Quieres participar en directo con nosotros? Nos vemos en nuestro canal de Twitch 
https://www.twitch.tv/minimalizados
¡Y esto es todo!
¡Recuerda también que puedes suscribirte gratis para no perderte ningún episodio del podcast!
Y por último puedes seguirnos en redes sociales para no perderte todo el contenido extra que subimos o poder hablar con nosotros:
Instagram: https://www.instagram.com/minimalizados/
Facebook: https://www.facebook.com/minimalizados
Twitter: https://twitter.com/minimalizados