Tema controvertido el que tenemos esta semana en el podcast, donde hablamos de algo habitual para muchos que es ‘apuntar’ a la otra persona.
Por lo tanto, deberíamos empezar con una pregunta clave, ¿existe un problema real en la otra persona o es algo subjetivo?
Para esto Dario nos contará cómo detectar que la otra persona tiene un problema OBJETIVO y cómo lidiar con ello.
Pero este tema propuesto por nuestros oyentes, también puede visualizarse desde otro ángulo.
Aquel que nunca se equivoca, no irá a ninguna parte.
Es posible que tengamos el mal hábito de señalar las faltas de otras personas, así de claro, es un mal hábito.
Si suele molestarte fácilmente la gente, hasta que no puedes evitar compartirlo con otros o simplemente te gusta señalar lo que le pasa a la gente, probablemente hayas generado un hábito que puede arruinar tu vida.
Lo bueno es que esto puede limitarse para dejar de crear o prolongar depresiones, que la gente se aleje de ti o simplemente dejar de crear energía negativa a tu alrededor.
- Encontrar fallos en los demás puede ser una forma de intentar dominar recuerdos o resentimientos.
- Y por último, las quejas frecuentes sobre lo que dicen o hacen otros, promueve la depresión tanto para el que critica como para el criticado, demasiado enfoque en lo que les pasa a los demás puede estropear tu estado de ánimo rápidamente. (Fuente: Dr. Greg Kushnick, psicólogo de Manhattan).
- Lo primero de todo es entender que señalar lo que te molesta de las personas solo empeora tus inseguridades.
- Nos da un impulso al ego y una ilusión de superioridad que arruina tu estado de ánimo a largo plazo. Decía Sócrates que las mentes fuertes discuten ideas, las mentes promedias discuten eventos y las mentes débiles discuten sobre personas.
¿Necesitas más razones para dejar de señalar las faltas de otros? Es saludable y humano criticar a los demás de vez en cuando, pero ten en cuenta que algunas soluciones para dejar de reconocer las faltas de otros, suele abordarse desde la autoevaluación.
Desenlace | Tips finales o enseñanza
- Empieza por señalar lo bueno que hay en otras personas, incluido los actos más pequeños. Si no puedes darte cuenta por ti mismo, pregunta a alguien que conozca bien a esa persona. Tendemos a culpar a ciegas.
- Usa el perdón hacia el pasado y si lo necesitas acude a terapia para limitar el impacto negativo del pasado en el presente.
- Evita verbalizar una opinión negativa, incluso si tienes el pensamiento, crea un filtro que decida qué quejas SON NECESARIAS y cuáles no.
- Haz una lista de razones por las que estás agradecidos, piensa en el arbolito que enseñó una vez Darío en Twitch o simplemente apúntalo cada mañana, si te comprometes con esta práctica, veras la diferencia.
- Apunta a las conductas y no a la persona
¿Quieres participar en directo con nosotros? Nos vemos en nuestro canal de Twitch 
https://www.twitch.tv/minimalizados
¡Y esto es todo!
¡Recuerda también que puedes suscribirte gratis para no perderte ningún episodio del podcast!
Y por último puedes seguirnos en redes sociales para no perderte todo el contenido extra que subimos o poder hablar con nosotros:
Instagram: https://www.instagram.com/minimalizados/
Facebook: https://www.facebook.com/minimalizados
Twitter: https://twitter.com/minimalizados