Seguramente al igual que cuando yo me dí de bruces con el término de finanzas personales, te asuste pensar en dinero y echar cuentas de lo que entra y sale de nuestro bolsillo cada mes.
Pero tener unas finanzas personales en forma también es parte del minimalismo, ya que el consumo responsable al final va muy relacionado con este término.
Un término que para muchos por la palabra finanzas pueden pensar que queda alejado de ellos y está más relacionado con personas que manejan fondos de inversión, empresas y demás, pero nada de eso, esto sirve para el trabajador, la persona que está en casa o tu abuelo.
Pero antes de ir con el episodio de Minimalizados, el podcast sobre minimalismo, os recordamos que podéis suscribiros para no perderos ningún episodio 🙂
Además puedes seguirnos en redes sociales y os recordamos que ahora una vez a la semana (avisamos por Instagram Stories) hacemos un directo contestando vuestras preguntas 😀
¡Y ahora sí vamos con el episodio!
¿Qué son las finanzas personales?
Hoy os vais a hinchar de escuchar hablar a Nacho, ¿por qué?
Pues resulta que este es el tema de su Trabajo de Fin de Grado, así que perdonad la lata de este muchacho.
Las finanzas personales básicamente es ver y analizar nuestro flujo de entrada y salida de dinero cada mes, puedes hacerlo a papel y lápiz, con una app de finanzas personales como Spendee o con un Excel.
Descargar Spendee con un mes de premium gratis
Lo importante aquí es saber cuánto dinero entra y en qué sale, una vez tengamos esos datos apuntados y en nuestra mente, deberemos analizarlos para ver si estamos teniendo unas finanzas sanas.
Hablaremos de la regla 50-30-20 la cual puede modificarse dependiendo de la situación personal de cada uno, pero puede servir de referencia para ver si estamos teniendo gastos fijos o variables muy elevados, e incluso por encima de nuestras posibilidades.
Y priorizaremos el ahorro ante todo, ya que es la base de las finanzas personales sobre todo si perseguimos la libertad financiera o al menos, tener un futuro más tranquilo (que nunca se sabe si tendremos pensión o no cuando nos jubilemos).
¿Cómo mejorar las finanzas personales?
Daremos algunos pequeños consejos desde nuestro punto de vista para mejorar nuestras finanzas, incluso debatiremos de algunos temas como alquiler contra hipoteca.
Al final las finanzas personales deben escalarse a las circunstancias de cada uno, pero lo importante es saber qué debemos tener en cuenta a la hora de gestionarlas.
Y nada más, esto es todo por hoy, esperamos que os haya gustado y os recordamos que tenéis el apartado de contacto para enviarnos vuestras preguntas, sugerencias, temas de los que os gustaría que hablásemos o lo que queráis 😀
¡También os dejamos el episodio de ‘minimalismo para principantes‘ muy en línea con este tema!