Hoy en nuestro podcast hablamos del movimiento ‘Slow Life’, un estilo de vida que nace para llevar como su traducción indica, una vida lenta, lejos de la prisa del día a día.
POR CIERTO, YA TENEMOS PATREON. Ahora puedes apoyar a este podcast y recibir formaciones semanales, entrar en nuestra comunidad de WhatsApp y por supuesto recibir nuestro eterno amor cada semana.
Bienvenid@ otra semana más a Minimalizados, recuerda que puedes seguirnos en Instagram donde nos encuentras como @Minimalizados y suscribirte a este programa si aún no lo has hecho.
Y volviendo al tema de hoy, hablaremos de un movimiento creado en los años 80, tras el intento de abrir un McDonalds en la plaza de España en Roma.
¿Qué querían reivindicar con esto? Estamos hablando de un país cuya gastronomía destaca por el ‘slow food’, recetas lentamente cocinadas para extraer de los alimentos el mejor de los sabores.
Y precisamente McDonalds, una cadena de fast food, no destaca por esto.
Así es como nació el movimiento slow food, que poco a poco se fue extendiendo a otras ciudades y que fue evolucionando a un estilo de vida más allá de la comida.
Slow life es más que ropa
Si es cierto, que el movimiento sigue por ejemplo la creencia de consumir ropa de cercanía, artesanal y evitando las grandes multinacionales.
Pero todo esto que hemos ido comentando también se lleva al ‘slow living’, es decir, consumir en el pequeño comercio, desacelerar nuestra vida, disfrutar del entorno, en definitiva, saber parar.
Y de esto hablaremos hoy, de cómo llevar un ritmo de vida que podemos trasladar a todos los aspectos, trabajo, viajes, etc.
Por cierto, hemos recomendado un libro hoy que es ‘Elogio de la lentitud’ de Carl Honoré. Aquí os dejamos el título por si queréis buscarlo 😉